Silvia E. Salazar Márquez
Realizó estudios en la Escuela Superior de Artes Plásticas "Raúl G. Prada, egresó de la Normal Integrada Catolica "Sedes Sapientiae. Grabadora y escultora. Realizó varios cursos de grabado, grabado en metal, xilografía, monograbado, litografía, cerámica, pintura mural, esgrafiado, batik, etc. Tiene un diplomado en Didáctica de Arte ha participado en varias exposiciones colectivas a nivel nacional e internacional. Ha obtenido reconocimientos en varios eventos de arte como el Salón Municipal 14 de septiembre de Cochabamba. Actualmente es docente de la Escuela Superior de Artes Plásticas "Raúl G. Prada" de la Materia de grabado.
Email: sismoart@gmail.com
Teléfonos: 70795587 4280190 79372782watsaap.
Oscar Torrico
Montaño
Nacido en Cochabamba, Artista Plástico, Egresado ISAP "RAÚL G PRADA", Normal "SIMÓN BOLIVAR" La Paz UMSA " Facultad de ARQUITECTURA Y ARTES", Ex-docente y Rector de IFA " RAÚL G PRADA" Exposiciones desde 1975 hasta 2019. Premios.- Diez Primeros premios en concursos Nacionales de Grabado.
Telf. 4406050 Cel.72742144
Hans Hoffmann
Nace en Capinota, Cochabamba Bolivia en1956.Especialidades en Pintura, Escultura, Grabado y Dibujo. Formación Mixta, a través de bibliografía, talleres y el contacto con otros artistas, Alumno libre Escuela de Bellas Artes “RAUL G. PRADA” Cochabamba. 1974-1980 Facultad de Arte y Arquitectura de la Universidad Mayor de San Simón.1985-1988 ESTUDIO TECNICAS ESPECIALES DE GRABADO EN EL TALLER COLECTIVO DE ARTISTAS DE SUECIA, NACKA (Aguafuerte, aguatinta, mezzotinta, litografia, fotograbado, xilografía y serigrafía) Responsable en Grabado del Taller colectivo de Artistas De Estocolmo. 1988
Entre 1985 y la fecha recibió más de treinta distinciones en Grabado, pintura, escultura, dibujo y acuarela. En Bolivia, España, Suecia y México
Desarrollo la técnica de grabado en relieve, plastografia.
Celular: 76999473 Teléfono: 4456075
Max Aruquipa
Chambi
Nació el 8 de abril de 1951 en la población de Santiago de Huata, comunidad Phorijoni. En su infancia, ayudo en labores de siembra y pastoreo de ganado al lado de sus padres. En 1963, viaja a La Paz para vivir con sus abuelos. En 1970, termina el bachillerato en el Colegio Nocturno “Ayacucho”, para luego, en 1972 ingresar a la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA). En 1974, gana el Primer Premio de Grabado en la Escuela Superior de Bellas Artes (ESBA). En 1981, gana el Gran Premio de la I Bienal internacional Pukara, La Paz con la obra “Rehén”. En 1995, gana el Premio Único en Grabado del XLIII Salón Pedro Domingo Murillo con la obra “Mudanzas de Don oso Hormiguero, de la serie: La vida de los criollos en Bolivia”.
Samuel Maita
Nació el 16 de febrero de 1992 en Cochabamba. Realizo estudios de Diseño Gráfico y Artes Plásticas en Cochabamba. Egreso el 2014 del Instituto Superior de Artes Plásticas “Raúl G. Prada”.
Desde el 2010 realiza exposiciones colectivas e individuales en diferentes ciudades del país. Participó en exposiciones internacionales en Bulgaria, España, Reino Unido, Francia, Argentina, México, Colombia, Japón, Polonia, China y Canadá.
Premios:
• Proyecto beneficiado “ESTEREOTIPOS” Por el Fondo Concursable Municipal “FOCUART” 2018.
• Proyecto beneficiado “DESPLAZAMIENTO GRÁFICO” Por el Premio Eduardo Abaroa 2018.
• Proyecto beneficiado “AIMPE 2019” por el Programa de Intervenciones Urbanas para una representación cultural en Japón.
Telf. 4322705 - Cel. 67427563
Angelo Benito
Guzman
Nació el 4 de Enero 1979 en Cochabamba, curso sus estudios en la escuela de bellas artes RAUL G. PRADA saliendo de la escuela el año 2015 como técnico superior de Bellas Artes. Teniendo como maestros: Hans Hoffmann en grabado y en pintura Remy Daza
Ganó el concurso 14 de septiembre del 2016 en Cochabamba, obteniendo el premio único en la categoría de grabado, también obteniendo menciones en La Paz, Oruro, Cochabamba obtubó premio en la categoría Grabado en el concurso PEDRO DOMINGO MURILLO del presentes año 2017 y 2018, ganando el concurso de ajayu en la paz también como gran premio teniendo exposiciones en Cochabamba en La Paz, Oruro y en España, México.
También realizo un curso de especialización en el Taller Nacional De Grafica en México el año 2019 con la Fundación Andres Vasquez Gloria.
Cel. 75460972
Alejandro Sejas
Nace en Cochabamba [1973], estudió Arquitectura en la Universidad Mayor de San Simón, y Artes en el Instituto Superior de Artes Plásticas “Raúl G. Prada”.
En 2009 gana el primer premio de pintura Bice Bugatti, en Italia. En 2011 gana el segundo premio Imágenes Gráficas de la Ciudad, organizado por el colegio de Arquitectos de Cbba. En 2017 gana el primer premio del concurso de pintura “Imágenes de Cochabamba”, organizado por el Colegio de Arquitectos de Cochabamba, y el primer premio de pintura en el concurso interno del Instituto Superior de Artes Plásticas “Raúl G. Prada”. En 2018 gana el primer premio del concurso de pintura “Imágenes de Cochabamba”, organizado por el CAC.
En la actualidad imparte docencia en el Instituto de Formación Artística Artes Plásticas “Raúl G. Prada” de la materia de Composición. Es Representante del Consejo Departamental De Culturas, mesa de trabajo Artes Plásticas y miembro de la Sociedad de Arquitectos Artistas.
Teléfonos:
422 4417 722 92061
Correo electrónico: alejandro.sejas10@gmail.com
Oscar Velásquez
Mamani
Nace en la ciudad de La Paz, estudió en la carrera de Artes de la U.M.S.A. 1997. Mención Pintura.
Realizó cursos libres de Litografía en la A.N.B.A. 1998.
Realizó exposiciones colectivas en diferentes ciudades del país y en el exterior.
Obtuvo varios premios nacionales, entre ellos el Gran Premio Nacional Pedro Domingo Murillo 2003.
Trabajó como Docente en la Escuela Municipal de las Artes, ciudad de El Alto.
Manuel Nina
Nacido en Cochabamba, actualmente estudiante del Instituto Superior de bellas artes Raúl G. Prada. Expuso en el salón Mario Unzueta, exposición grupal "Solo grabado" y participación en "Huellas del Grabado".
Teléfono: 79365301
Mail: 97ninanina@gmail.com
Instagram: @elninanina97.
Christian Torrico Nogales
Nació el 23/08/1987, aprendió de manera autodidacta desde los 6 años.
A mediados del año 2017 empezó a participar en concursos a nivel nacional. En septiembre del 2017 obtuvo mención de honor en grabado en el concurso nacional 14 de septiembre Cochabamba, en octubre del mismo año obtuvo el tercer lugar en acuarela en el concurso nacional de artes plásticas “Villa de San Felipe de Austria” Oruro.
En julio-agosto del 2018 expone por primera vez en el salón Gildaro Antezana de Cochabamba, en marzo del 2019 por segunda vez.
En septiembre del 2018, es ganador del premio único en la especialidad de grabado en el concurso nacional 14 de septiembre Cochabamba.
En marzo del 2019, es ganador del primer lugar en la categoría de dibujo en el concurso nacional Eduardo Abaroa.
Email: 666cris999@gmail.com
Celular: +591 68925867
Juan Ignacio Revollo
Nació en 1982 en la ciudad de La Paz. Estudió Artes Plásticas en la Universidad Mayor de San Andrés. Desarrolla su trabajo en su propio estudio y en los talleres de Litografía de la Academia Nacional de Bellas Artes en La Paz. Desde el año 2008 ha trabajado en largometrajes, cortometrajes y teatro en el área de Arte. El año 2015 empezó a dar cursos individuales de grabado y pintura.
Daniela Terceros
Ramos
Daniela Terceros Ramos. Nacida el 15 de noviembre de 1987 en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.
Estudio la carrera de Arte en la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno obteniendo el título de Licenciatura en Arte, estudió también grabado con el maestro Tito Kuramotto, Fernando Ochoa y Ramiro de la Vega entre otros. Lleva diez años en la práctica del grabado y como estampadora de manera independiente.
Participó en exposiciones colectivas en Santa Cruz y Cochabamba.
Exposiciones en el Centro de la Cultura Plurinacional, Museo de Arte contemporáneo, Casa de la Cultura y Comité Cívico de Ascensión de Guarayos en Santa Cruz. Exposiciones colectivas de Grabado en la Casona Santibáñez, Casona Mayorazgo y salón de exposiciones en el CBA de Cochabamba. Y ha realizado trabajos de dirección y coordinación de Proyectos culturales y exposiciones itinerantes en Santa Cruz.
Cristóbal Méndez
Alías “KIMM” es un artista nacido en Aguascalientes, México.
Su trabajo lo ha llevado a estar en más de 50 exposiciones individuales y colectivas que han consolidado su trayectoria en estos últimos 10 años. En el año de 2013 fue seleccionado por la beca para jóvenes creadores PECDA en Aguascalientes, produciendo la serie Creaturas Abisales. Asimismo, fue seleccionado en el año 2018 dentro del XII Concurso Nacional de Artes Visuales, Modalidad Grabado, obteniendo una mención honorífica por su obra Estudio del Quijote vs. los molinos.
En noviembre del 2019, fue invitado por el Gobierno de La Paz, en Bolivia, para realizar una serie de conferencias y exposiciones en aquel país. Recientemente fue seleccionado para efectuar una residencia artística en Tokyo, Japón, a finales del 2020.
Actualmente es miembro de la plantilla de docentes en la Universidad de las Artes en Aguascalientes (México) y miembro de los artistas encargados del Taller Nacional de Gráfica (TNG).
Héctor Omar
Padilla Santacruz
Es un artista hidrocálido que nació el 10 de noviembre de 1991. Desde la infancia se inclinó por la actividad del dibujo, aprendió a dibujar de manera autodidacta.
Comienza sus estudios formales en el área de la gráfica, en el Museo Guadalupe Posada en el año del 2013. Posteriormente continuó con sus estudios profesionales ingresando en la Universidad de las Artes en el año 2014, y concluyendo en el año 2018 en la especialidad de Gráfica, utilizando y teniendo conocimiento de las técnicas tradicionales (aguafuerte, aguatinta, electrograbado, litografía, mezzontinta y punta seca).
Su oficio y su arduo trabajo lo han posicionado para colaborar en varias exposiciones colectivas, en los estados de: Aguascalientes, Zacatecas, Oaxaca, San Miguel de Allende, San Luis Potosí y Estado de México.
Seleccionado en el IV Bienal Internacional de estampa José Guadalupe Posada.2019
Teléfono: 449-120-59-48
Correo: omarpadillagrabador@gmail.com
Facebook: Omar Padilla
Instagram: padilla_omar
David Gónzales
Esparza
Trayectoria Artística:
Exposición colectiva “El Dibujo como proceso gráfico, Universidad de las Artes, Aguascalientes 2017
2 Encuentro de Novela Negra, exposición El crimen y el arte, Taller Nacional de Grafica, Macro espacio para la cultura y las artes
8ª Bienal de dibujo y pintura Enrique Guzmán 2018, obra seleccionada
Primer lugar, Primer concurso de dibujo y pintura del Centro de artes Casa Triana, Aguascalientes 2018
Tercer lugar, Primer Concurso estatal de grabado y estampa, Taller Nacional de Gráfica 2018
Selección de obra: 1er Concurso Latinoamericano de Miniprint Oaxaca 2019
Exposición 1 Encuentro Nacional de Arte “Polípticos Sinaloa 10X10” 2019
Primer lugar, 1er Concurso de grabado Zacatecas: Patrimonio mundial 2019
Primer Concurso de imagen visual de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes 2020.
Celular: 449 4972362.
Correo Electrónico: minatotel92@gmail.com
Vanessa Soz
Artista plástico nacida en Pachuca Hidalgo en 1980, inicia su preparación artística desde los 16 años, egresada de la escuela de artes como iniciación artística con la especialidad en Escultura, así como también, egresada del programa de formación gráfica, conjuntando a diferentes cursos y clínicas en diferentes disciplinas, estudió pintura hiperrealista y Fotografía digital en B.S Argentina, ha participado en más de 60 exposiciones colectivas y 4Exposiciones individuales en diferentes estados del país y en diferentes países como Uruguay, USA, Colombia, Bolivia, Perú, Argentina, Rusia, actualmente se encuentra Trabajando en proyectos individuales, y sumando actividades de participación social, Trabaja en su taller la de gráfica la muñeca surrealista y su empresa de tórculos “prensas espiral” ,está a cargo de la dirección de colectivo catrina con el cual trabaja diferentes actividades de participación social, en pro de la cultura de su estado .
Cel: 00 52 7711346826
Teodora Stojanović
Nació en Belgrado el 12 de julio de 1981. Se graduó de la Academia de Bellas Artes con el profesor Dušan Otašević. En la Academia del mismo nombre, también completó estudios especializados en la clase del profesor académico Vladimir Veličković.
Además de pintar, tiene una maestría en filosofía, de la que se graduó en la Facultad de Filosofía de Belgrado.
Ella ha expuesto en el país y en el extranjero. Ha ganado varios premios internacionales por pintura en concursos en Italia, España, Corea del Sur, Taiwán y América. Es miembro de Icaf, Ulus y Ulupuds, la Red Cultural de Serbia.
Además de exponer activamente, también participa en coaching artístico, ayudando a artistas jóvenes a construir sus carreras artísticas.
+381631085208|11111 Belgrade, Serbia /Molerova 38/
Email: teodora.nlp1@gmail.com / teodoradarkart@gmail.com/
Website: https://teodorastojanovic.com/